Un Logo, un making of.
Con el dominio de fotonadictos en mente, ipso facto surgió la idea de cuál podría ser el logotipo más acertado que lo representara. Que fuera lo más simple posible con tan solo unos pocos trazos y que no hubiera duda alguna de su contenido; todo ello de una forma impactante, claro.
Estaba claro que el fotón debía aparecer. Sencillo. La representación gráfica del fotón en física es una especie de ondita que termina en forma de flecha. Tampoco iba a inventar la rueda de nuevo. Sobre todo por la pérdida de entendimiento que conllevaría un “nuevo” grafo del fotón, siendo bastante simple e intuitivo el ya existente.

Pero lo cierto y verdad es que esa representación clásica bidimensional carecía de una de las propiedades más interesantes de los fotones. Hablamos de la polarización. El fenómeno de la polarización es de gran interés para los fotonadictos ya que su conocimiento y control puede hacer que consigamos fotografías exitosas y diferenciadas del resto de los ignorantes del fenómeno.
Intentaré dedicar una entrada propia sobre la polarización, pero lo resumiré utilizando el vector del campo eléctrico E del fotón. Este vector puede dirigirse en cualquier dirección, en las tres dimensiones del espacio. Y puede variar su dirección mientras el fotón viaja. Hasta incluso podemos conseguir que se encuentre en un plano fijo, hablando de este modo de un fotón polarizado. En definitiva, el fotón tiene un vector campo eléctrico E que es tridimensional y por lo tanto el gráfico clásico del fotón está capado de una dimensión al representarlo en un burdo plano.

Comentar que los fotones provenientes de nuestro astro no están polarizados, es decir, su campo eléctrico cambia constantemente de dirección a cada instante. Se dice que no está polarizado ya que no tiene una dirección concreta. Se le representa con una especie de solecito radiando energía porque cualquier dirección de E es posible. Cuando el fotón interacciona con elementos polarizadores, su campo eléctrico adquiere patrones de dirección y ya hemos creado un fotón polarizado.

¿Cómo conseguir un dibujo de un fotón tridimensionalizado? Sencillamente convirtiéndolo en una hélice helicoidal. No es una representación 100×100 física de cualquier estado polarizado del fotón, pero al menos la capa polarizada del fotón, antes reducida a un plano, la hemos subido para incluirla en el nuevo grafo. Fotón con polarización, o pseudopolarización. Tan sólo es un dibujo ¡¡¡ pero a todas luces más interesante y gráfico.

Ya tenía el fotón perfilado. Me quedaba la adición. Con esto estuve un rato. El término adicción tiene connotaciones negativas como todos sabemos y las imágenes mentales que vienen a la cabeza son de personas alcohólicas, drogadictas, etc. Pero aquí la idea era transmitir que el fotonadicto tiene una adicción positiva, portadora de cosas buenas y maravillosas. ¿Cómo representar el disfrute con algo de la manera más humana posible?
Esa fue la pregunta que me hice y la respuesta me vino al instante. Unos labios. La quintaesencia de la pasión, del placer, del beso, de lo bueno, de la belleza, del amor, de la atracción, del sexappeal…..todo positivo, nada negativo. Una adicción plausible y apta para todos los públicos y sin efectos colaterales más allá de exportar un herpes o la enfermedad del beso.
Pero no unos labios cualesquiera, sino unos labios mordiendo la comisura para acentuar la adicción. Que sea irremediable caer en ellos, que atraigan como un agujero negro, que deje claro de qué va la cosa. Adicción buena, adicción oscular.

El logo estaba hecho, tan sólo faltaba que nuestro tridifotón atravesara el labio para acentuar su impacto en nosotros y la adicción que ello conlleva. Tanto como la deidad que le procesamos.
Con semejante cosa en la mente procedí a maldibujar, en una tarde de playa frente a las sonoras olas, lo que más o menos tenía en la mente. Y así nació el protologo.

El siguiente paso fue ponerlo en manos de la experta Marta, diseñadora PRO, que lo vectorizó en el ordenata.

Tras trabajarlo como ella sabe, lo mejoró claramente y dio vida al definitivo logo de fotonadictos.com. Una idea plasmada en un dibujo sencillo e impactante. ¿Quién no querría que le atravesase un fotón?

